En verano, lejos de desintoxicarse digitalmente, utilizamos mucho más nuestros gadgets que el resto de año. En la playa se exponen al calor, al agua y a la arena, y en la montaña pueden sufrir por el frío, por los golpes o por el polvo. Por eso, cuando vamos a estar en un ambiente donde hay arena, polvo, agua, barro... que sabemos son enemigos de nuestros gadgets nos preguntamos ¿como protegerlos?... si no tienes una carcasa resistente al agua y estás en una situación dificil típica del verano como es navegar por la Ria, conducir una moto de agua por el Rio Miño, hacer el Camino de Santiago o salir por la noche de fiesta sigue leyendo y aprenderás una opción facil y barata para proteger los puntos más sensibles de tus dispositivos.
En verano, lejos de desintoxicarse digitalmente, utilizamos mucho más nuestros gadgets que el resto de año. Los "gadgets", también llamados "widgets", son una categoria de mini aplicaciones que han sido diseñadas para cualquier tipo de interacción con un ordenador. Los gadgets o dispositivos electrónicos portátiles más comunes son: móviles, PDAs, smartphones, libros electrónicos, reproductores mp3, altavoces portátiles con batería, auriculares, palos de selfies, cámaras portátiles.
En la playa se exponen al calor, al agua y a la arena, y en la montaña pueden sufrir por el frío, por los golpes o por el polvo. Cuando prepares tu equipaje para las vacaciones, ten en cuenta que en tu destino pueden haber momentos en los que tu móvil, tu 'tablet' o cualquier otro gadget que lleves contigo puede estar en peligro de estropearse. Por eso, cuando vamos a estar en un ambiente donde hay arena, polvo, agua, barro... que sabemos son enemigos de nuestros gadgets nos preguntamos ¿como protegerlos?
Para empezar, recuerda que puedes saber cuál es el nivel de protección de tu teléfono móvil fijándote en su certificación IP, un código que empieza por esas dos letras y continúa con dos cifras. La primera indica la protección frente al polvo y otros sólidos, y va del 0 al 6, en el que el 0 significa que no tiene una protección especial y el 6 que tiene una protección absoluta contra las partículas de polvo más diminutas. La segunda va de 0 a 8, en la que el 0 señala que no tiene una protección especial y el 8 que se puede sumergir el móvil normalmente hasta 3 metros de profundidad. De hecho ya hay algunos móviles capaces de sobrevivir al agua, al polvo o a la suciedad sin sufrir daños... dependiendo de su exposición a estos elementos. Además cada fabricante hace carcasas para que se ajusten a sus modelos así que si aún no la tienes lo primero que debes hacer es conseguir una carcasa para el móvil y otros gadgets para que sean resistentes al agua.
Pero si no tienes una carcasa resistente al agua y estás en una situación dificil típica del verano como es navegar por la Ria, conducir una moto de agua por el Rio Miño, hacer el Camino de Santiago o salir por la noche de fiesta es utilizar un globo como una funda a prueba de casi cualquier cosa: solo tienes que hincharlo, meter el móvil dentro y desinflarlo poco a poco. Así lo tendrás protegido por una capa de plástico impermeable. Vale tambien para cámaras fotográficas Mp3 y muchos otros dispositivos electrónicos.
Hacerlo es muy facil: Agarra un globo normal y corriente, del color que más te apetezca. Ínflalo hasta que tenga un tamaño considerable, y mientras aguantas la boquilla del globo con tu mano, colócalo en una mesa o superficie plana colocando el móvil encima del globo y presionando suavemente. A continuación, ve extrayendo el aire del globo mientras aflojas la mano de la boquilla para que salga poco a poco. No dejes de presionar el móvil sobre la superficie del globo. Ya está, cuando el globo se haya desinflado por completo, se habrá quedado con la forma del celular, dando la forma de una carcasa simple y atractiva. Las posibilidades de customización son infinitas: se puede dibujar sobre ella con un marcador permanente para adecuarlo a tu gusto, con pegatinas o incluso con pedrería o conchas marinas.
Otra opción es proteger los puntos más sensibles (puerto de carga o de conexión de los auriculares) tapándolos con cinta adhesiva, pero recuerda tener cuidado al despegarla, no vayan a quedarse restos de pegamento en el teléfono. ¿Conoces tú algún otro truco?
Carlos Bosquet