WhatsApp o Telegram

Hay vida más allá de WhatsApp. Esta aplicación de mensajería de origen ruso, que se llama Telegram, es una de las alternativas más populares y como leerás a continuación no faltan motivos para darle una oportunidad.Y es que, como muchas veces sucede en el mundo de la tecnología, lo más popular no es siempre lo mejor. Y este es uno de eso casos por lo que los amantes de la 'app' rusa defendemos con fervor sus bondades frente a las del rival americano. Y que conste que esto no tiene nada que ver con la politíca, solo con la tecnología. Asi que, con el objetivo de convencer a los 'infieles', desde Emite Networks hemos reunido algunas de las mejores funciones de Telegram que esperamos que animen a los más aventureros a probar esta alternativa. Aunque hay más razones, en este post te daremos 8 motivos por lo que cambiar de WhatsApp a Telegram puede ser una buena decisión.

  1. Diferencia entre Incidencia y Problema
  2. LOPD: ¿inclumpe esta ley?
  3. ¿Qué es "Internet de las Cosas?
  4. Porqué convertir tu perfil de facebook en una página.
  5. zapper y phantomware, miles de millones borrados de la contabilidad
  6. Las 10 Reglas de Oro para mejorar tu posicionamiento en Internet
  7. Día de Internet y de Las Letras Gallegas
  8. El poder del e-mail marketing
  9. Cómo prospectar nuevos clientes
  10. San Valentín, un gran negocio on line

Aunque reconozco que el dominio de WhatsApp en España es indiscutible (según el último barómetro del CIS, el 98,1% de los encuestados prefiere esta aplicación de mensajería frente al resto) su competidor Telegram (sólo es el favorito del 0,2% de los usuarios, por debajo incluso de aquellos que eligen Facebook Messenger y que son el 0,5%) en este post te daremos 8 motivos por lo que Telegram debería ser nuestra primera opción.

 

1. Privacidad y confidencialidad
Telegram ofrece la posibilidad de enviar mensajes que se autodestruyen en un tiempo determinado que puede ser desde los 2 segundos hasta 1 mes, según quieras programarlo. Una vez que se ha pasado este plazo de tiempo, el mensaje desaparecerá tanto del teléfono de origen como del de destino. La opción de chat secreto funciona mediante mensajes cifrados que no dejan ningún rastro en los servidores de la aplicación. También cuenta con una función de lo más novedosa que permite la autodestrucción de los mensajes y no admite de ninguna manera el reenvío de los mismos.

Otra de las ventajas de este servicio es la posibilidad de ocultar nuestro número de teléfono del resto de personas de un grupo. Casi todxs tenemos el típico amigo "pesado" que se pasa el día haciendo grupos en los que no conocemos a casi ninguna persona. Gracias a este tipo de personas, en WhatsApp es muy fácil que los participantes de esos grupos contacten con nosotros ya que se muestra nuestro número de teléfono. Con Telegram este problema está resuelto ya que en los grupos solamente aparece nuestro nombre de usuario y nuestra fotografía, y solo en el caso de que demos permiso para que se pueda mostrar.

2. Más rápida
Como sus servidores no están ubicados en un solo lugar del planeta, sino que la compañía cuenta con diferentes centros de datos en diversas partes del mundo es más rápida que WhatsApp. Además, según los propios creadores de Telegram, los mensajes enviados por este servicio se comprimen al máximo para que el servicio sea más rápido, incluso en conexiones lentas.

3. Servicio en la nube
Telegram, a diferencia de WhatsApp, está basada en la nube y está fuertemente cifrada por lo que el usuario podrá acceder a sus mensajes desde diferentes dispositivos a la vez, incluyendo tablets y ordenadores, y compartir un número ilimitado de fotos, vídeos y archivos (doc, zip, mp3, etc.) de hasta 1,5 GB.

4. Los canales
Son las listas de difusión de Telegram. Estos grupos permiten difundir al público noticias de última hora, ofertas, y cualquier otra información como si fuera una notificación que recibimos en el móvil. En páginas como esta podremos buscar los más populares, especializados sobre todo en descuentos relámpago. Para unirnos tan sólo hay que abrir el enlace del canal desde el móvil, o escribir su nombre en la aplicación.

5. Los gifs
Los GIFS son archivos de imagen animados que cuentan con varios fotogramas en su interior para mostrar la sensación de movimiento y hay que asumirlo: las imágenes animadas han sustituido a las palabras como forma de comunicación principal a través de internet y Telegram dispone de un buscador de GIFS integrado dentro de la aplicación, separado del buscador de imágenes.

Además este servicio acepta los emoticones emoji por lo que nuestro catálogo para animar nuestras conversaciones puede llegar a ser de lo más amplio gracias a estas dos funcionalidades y como propina, la 'app' de origen ruso ofrece la posibilidad de enviar 'stickers' una especie de emoticonos que se renuevan constantemente y que los propios usuarios pueden crear.

6. Escritorio y tabletas
Esta es una de las mayores ventajas que presenta Telegram frente a su principal competidor. WhatsApp terminó implementando una versión web pero que está a años luz de la aplicación para escritorio de Telegram. Mientras que WhatsApp web es un 'espejo' que obliga a conectarnos a través del móvil, las 'apps' para ordenador de Telegram son independientes: no sólo no gastaremos la batería del 'smartphone', sino que ni siquiera necesitamos tenerlo cerca. Además, es posible conectarse también a través de tabletas, una opción que resulta poco probable que su competidor incorpore.

7. El espacio libre
WhatsApp canibaliza el espacio libre y la memoria RAM de nuestros dispositivos. Es fácil que pueda llegar a ocupar 4 GB hasta el punto de bloquear el terminal ante la falta de espacio. Telegram almacena los datos en la nube y es, además, mucho más ligera, por lo que su funcionamiento es mucho más suave; una ventaja para los dispositivos más antiguos.

8. La tranquilidad
Utilizar Telegram te ofrece una doble tranquilidad. Por un lado, es una alternativa más segura que WhatsApp en condiciones de privacidad: sus chats secretos hacen honor a su nombre, hasta el punto de que el ISIS los ha utilizado en alguna ocasión. Además, con un 0,2% de usuarios predilectos, podremos chatear con la tranquilidad de no encontrarnos a familiares ni amigos indeseables.  

 

9. Cambios en la Política de privacidad.

El pasado mes de agosto, WhatsApp actualizó los términos de su servicio y la política de privacidad, introduciendo cambios sobre la forma en la que maneja la información personal de sus usuarios. La AEPD ya anunció entonces que estaba estudiando los cambios introducidos por la compañía.

Esta actuación, como ha apuntado la propia AEPD, está en línea y se coordinará con iniciativas similares de Autoridades de Protección de Datos de otros países, como Alemania, Italia o Reino Unido, si bien cada una actúa ejerciendo las potestades que le confieren sus respectivos ordenamientos nacionales. 

 

Alemania prohibe a facebook recabar datos de los usuarios de WhatsApp.

 

Hace justo un mes que WhatsApp anunció que su servicio de mensajería compartiría los datos de sus usuarios con Facebook. La polémica no se ha hecho esperar. Miles de usuarios empezamos a protestar por considerarlo una violación de nuestra privacidad y una imposición unilateral ya que aquellos usuarios que no aceptemos los nuevos términos de uso antes de 30 días no podremos utilizar el servicio. Y es que, dado el dominio de Facebook y WhatsApp asi como la forma poco clara sobre lo qué van a hacer con tanta información ha generado una gran desconfianza. Ha sido un cambio excesivo pues con esta nueva política facebook tiene acceso a nuestro número de teléfono así como los contactos con los que más hablamos.

Cuando Zuckerberg dió la noticia ya se lo advirtieron que lo más probable es que en Europa acabarian siendo investigados por alguna agencia de protección de datos, le dió igual. Y la bofetada no se ha hecho esperar. Ayer, martes  27 de septiembre, Alemania prohibió a facebook recabar datos de los usuarios de WhatsApp. Tan solo 1 mes después de estos cambios, el inspector de protección de datos de la ciudad de Hamburgo acaba de ordenar a Facebook que deje de recolectar y almacenar los datos de los usuarios de WhatsApp en Alemania, y que elimine los ya obtenidos. Alemania ha sido el primer país en dar un paso adelante para prohibir el trasvase pero también el Comisionado de la Información de Reino Unido y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya anunciaron tras la decisión de WhatsApp que analizarían los cambios y se espera que en breve ambos tambien se pronuncien al respecto.

El organismo alemán defiende que Facebook y WhatsApp son "compañías independientes" y que por lo tanto la red social debe cumplir la promesa de no compartir datos entre servicios que hizo tras la adquisición. "El hecho de que esto esté pasando ahora no es sólo un engaño a sus usuarios y al público, sino que también constituye una infracción de la ley nacional de protección de datos", ya que ambas empresas no han constituido una base legal para dicho trasvase.

La decisión puede leerse en una nota de prensa publicada desde el Comisionado de Hamburgo para la Protección de Datos y Libertad de Información. "Debe ser su decisión [de los usuarios] si quieren conectar sus cuentas con Facebook, quien debe pedir permiso con adelanto. Esto no ha sucedido", explica el inspector del organismo alemán,  Johannes Caspar, quien considera por lo tanto que el mensaje que solicitaba aceptar los nuevos términos de uso no es suficiente.

 

En resumen, Telegram es teóricamente más seguro, no tiene tantos problemas de caídas –también es cierto que sus servidores deben soportar muchos menos usuarios actualmente–, es mucho más versátil gracias principalmente a que trabaja en la nube, y en definitiva, es una aplicación muchísimo más completa, como así demuestran las ventajas de una sobre la otra. La decisión es tuya, yo personalmente lo tengo muy claro.

 

Revisa las versiones disponibles en https://telegram.org/apps.

 

Estas FAQ buscan aclarar dudas básicas sobre Telegram. https://telegram.org/faq/es

Carlos Bosquet Herreros

La Vuelta al Cole. Compras online

El programa de gestión comercial que te dá más por menos: Vtiger.

¿Quieres conseguir el Kit Digital?

23/05/2022

¿Quieres conseguir el Kit Digital?

Nosotros te ayudamos:

Si tienes una empresa de menos de 50 trabajadores, puedes solicitar tu Kit Digital, una ayuda del Gobierno de hasta 12.000€ para digitalizar tu negocio.

 

leer más

El 90% de las empresas desconocen el uso que le dan realmente a Internet y Telefonía

12/04/2022

El 90% de las empresas , tal y como indican diversos informes, desconocen el uso que le dan realmente al uso de datos de su conexión a internet y datos móviles , esto provoca que muchas empresas estén sobre pagando los servicios las tele-operadoras y desperdicien recursos económicos.

 

En nuestros mas de 20 años de experiencia nos hemos encontrado con ejemplos de reducción de hasta el 80% y que han representado un autentico ahorro de hasta 10.000€ anuales.

leer más

Kit Digital - Emite Agente Digitalizador

21/03/2022

¿Que es el programa kit digital?

 

Un programa dirigido a pymes y autónomos, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que les acompaña en su proceso de transformación digital. Para que gracias a la tecnología puedan evolucionar y mejorar su negocio.

leer más

Las empresas que digitalizan aumentan su facturación un 10-15%

11/03/2022

Se pretende que muchas pymes españolas se modernicen y vean que la tecnologia es una gran aliada

leer más

Atención al cliente

emite
Emite Networks SL. C/Jose Antela Conde 4 Oficina, CP: 36205 ESPAÑA.
Tfno: 902636483.
CIF: B27706332.
<p>Registro Mercantil de Madrid, Tomo 30.637, Folio 180, Sección 8, Hoja M-551351, Inscripción primera</p> Bezzle Ventures Group    1.2577@R173