Este año entró en vigor el cambio en la política de privacidad de la red social LinkedIn. Y si eres usuario querras saber en que cambia. En Emite Networks SL te asesoramos marketing, web y en RRSS.
Si eres usuario de LinkedIn, esta semana al entrar en la red social habrás visto un mensaje que avisa que el 7 de junio entró en vigor el cambio en la política de privacidad de la red social y que, por el mero hecho de estar utilizando la plataforma, estás aceptando esos cambios.
Muchos han achacado la modificación al hecho de que Microsoft comprase la red profesional hace casi un año, algo que posiblemente tenga que ver, en aras de monetizar el servicio, que hasta ahora se sustentaba por la publicidad y los ingresos a través de cuentas premium principalmente. Ahora bien, si Microsoft y LinkedIn consiguen crear una nueva plataforma para los profesionales basada en lo social y no sólo en las herramientas de trabajo, con conexión entre el uso personal y el de productividad, marketing, ventas, y desarrollo profesional, entonces la compra valdrá lo que pagaron por ella.
Pero ¿en que cambia con respecto al usuario?
En primer lugar que antes, en linkedIn, el contenido te pertenecía a ti. Ahora el contenido de linkedIn ya no solo te pertenece a ti. Con una inversión de 26.200 millones de dólares (23.200 millones de euros) Microsoft se hace con 433 millones de perfiles de profesionales y estudiantes, 105 millones de ellos en el móvil con una buena posición en Apple y Android, dos millones de suscriptores de pago, nueve millones de páginas de empresas con sus empleados y sus ofertas de trabajo, alrededor de siete millones de ellas activas.
Microsoft y su consejero delegado, Satya Nadella, ven LinkedIn como la mejor solución para integrar las herramientas de trabajo con las de mejora y contacto profesional: integrar el grafo social de los profesionales con sus herramientas de trabajo, como explica uno de los gráficos de la presentación de la adquisición (foto)
Sea como fuere, lo que debe saber el usuario es que las modificaciones entraron en vigor este miércoles 7 de junio de 2017 y que estas son las novedades más destacadas:
1ª En LinkedIn se ha modificado la “edad mínima” legal hasta los 16 años para nuevos miembros y visitantes en la plataforma. Y puntualiza que puede ser superior, si la legislación de cada territorio exige el consentimiento de los padres. Ahora bien, los miembros actuales que tengan menos de 16 años podrán continuar siendo Miembros y utilizando sus Servicios.
2ª Otra de las novedades que afectarán a esta plataforma pasa por la geolocalización, ya que la empresa pronto podría solicitar autorización a los usuarios de su app móvil para, con tu permiso, conectarte con otros usuarios próximos con intereses similares.
3ª La modificación que más polémica ha suscitado es la Licencia sobre datos personales ya que, al usar la red social, los usuarios también estarán dando su permiso para que usen su contenido con otras empresas filiales -como por ejemplo Outlook- ya que ahora la red social pertenece a Microsoft. El contenido compartido, además, seguirá existiendo cuando el usuario abandone la plataforma. Lo que no especifica LinkedIn es con quién va a compartir esa información en el caso de que el usuario lo permita.
Pero lo que pocos saben es que que si la idea de mostrar información de los usuarios a terceros no convence al usuario, existe la posibilidad de impedir que LinkedIn lo haga.
Lo que ocurre es que la red social activa por defecto la posibilidad de mostrar la información del usuario a otras compañías, por lo que si queremos que no lo haga, tendremos que comunicárselo de forma proactiva.
Hacer esto no es en absoluto difícil, pero hay que saber a qué parte del perfil dirigirse para notificar el cambio. Será necesario acudir a la configuración del mismo, en el área de Privacidad. Ahí, en el apartado “Visibilidad de tu perfil fuera de LinkedIn”, la compañía pregunta al usuario si puede mostrar información del perfil a usuarios de servicios autorizados. En ese apartado es donde debes seleccionar, de forma explícita, la opción “no”, si quieres que LinkedIn deje de comerciar con tus datos personales. Este es el enlace directo desde el que puedes cambiar la configuración de tu privacidad en LinkedIn.
4º La resolución de las disputas que firma el usuario de LinkedIn con la compañía también ha habido cambio en el contrato, ya que a partir de ahora este se regirá por la legislación irlandesa (en lugar de la de California) y las posibles disputas que se produjeran se resolverán en los tribunales de Dublín, Irlanda (en lugar de en California).
Os paso el Resumen de las modificaciones realizadas en las Condiciones de uso de LinkedIn