Una oleada de "ciberataques" ha afectado este viernes pasado a los sistemas e infraestructuras informáticos de España y de al menos a 150 países, en algunos de los cuales, como el Reino Unido, ha alcanzado a más de una docena de hospitales y centros médicos. Este ciberataque fue "indiscriminado" y "especialmente virulento", nos asegura el director ejecutivo de Emite Networks SL, empresa gallega especializada en ciberseguridad, pues combina un "malware" con un sistema de propagación que utiliza una vulnerabilidad detectada en Microsoft. El "ransomware" WannaCry ha alcanzado una dimensión global. Ha golpeado a centros de salud en el Reino Unido, a grandes empresas en Francia como Renault y en España como Telefónica, a la red ferroviaria en Alemania, a organismos públicos en Rusia y a universidades en China, así como a 150 países y a cerca de 200.000 ordenadores afectados, según Europol. Los ciberdelincuentes exigen un pago en la moneda digital Bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores.
En el Reino Unido hoy lunes, el Servicio Nacional de Salud británico (NHS), una de las instituciones más afectadas por el ataque del viernes, aún está evaluando el impacto del ataque, y ha pedido a los pacientes que, de momento, no cancelen sus citas médicas. Ello a pesar de el viernes se vio obligado a cancelar intervenciones quirúrgicas, retrasar citas y desviar ambulancias,
En Francía, Renault informó que hoy, lunes, ya ha reanudado la actividad en “la práctica totalidad de las plantas” en las que se había decidido una suspensión total o parcial. Uno de los portavoces del grupo automovilístico francés insistió a Efe en el mensaje de que “la práctica totalidad de las plantas han recuperado la actividad”, aunque se negó a decir cuáles. Ayer domingo se supo, a través del testimonio de empleados y representantes sindicales de la planta que Renault tiene en la ciudad francesa de Douai, cerca de la frontera belga, que sus cadenas de montaje estuvieron paradas debido a los ciberataques.
En España, Telefónica (la primera empresa afectada a través de su red corporativa) ha insistido de que no se ha visto afectado o comprometido que su red de telecomunicaciones y servicios asociados que ofrece a sus clientes no se vieron afectados.en ningún momento. La empresa insiste en que su red de telecomunicaciones y los servicios asociados
En China, Petrochina ha asegurado que los sistemas de pago en algunas de sus gasolineras se han visto afectadas, si bien los responsables han podido ya restaurar el sistema. También otras instituciones, como policía y autoridades de tráfico, se han visto afectados por el ataque, según recoge Reuters de los blogs oficiales de estas autoridades. Incluso el periódico oficial China Daily ha señalado que en la firma china de tecnología Qihoo 360, al menos 200.000 ordenadores han sido afectados.
Sin embargo, un experto y joven informático del Reino Unido, de 22 años de edad y conocido en internet como MalwareTech (@MalwareTechBlog) consiguió, este mismo viernes y después de que WannaCry comenzara a causar estragos, que el ciberataque quedara inhibido durante varias horas aunque ya advirtió de que nuevas versiones del malware se propagarán con bastante probabilidad a partir de HOY lunes 15 de mayo. Este es el perfil de Twitter del hacker británico dedicado a la protección de sistemas MalwareTech.
Desde que arrancó el viernes a mediodía la infección por el virus Wannacry - ante el temor de que se reactive- responsables de seguridad informática en todo el mundo tratan de activar mecanismos de protección.
Existen diversos métodos, de sencilla gestión, que salvaguarda la información más sensible de tus empresas y clientes.
En emite podemos ayudarte a elegir el método más adecuado para salvaguardar tus datos y con la posibilidad para que accedas a tu información en cualquier momento y desde cualquier lugar. Llama o escribe@emite.net, sin compromiso, y te ayudaremos en lo que necesites.